Noticias sobre GNC
bienvenidos a Mundo GNC
Bienvenidos a nuestro blog especializado en GNC. Si eres propietario de un vehículo a gas natural comprimido (GNC) o simplemente estás interesado en conocer más sobre esta alternativa energética, has llegado al lugar indicado. Somos Mundo GNC.

¿Qué significan las siglas GNC?
Las siglas GNC corresponden a «Gas Natural Comprimido». Se refieren a un tipo de combustible alternativo utilizado en vehículos, principalmente automóviles, como una alternativa más limpia y económica en comparación con la gasolina o el diésel. El GNC está compuesto principalmente por metano y se encuentra en estado gaseoso a presiones moderadas.
Ventajas y desventajas del Gas Natural Comprimido
El GNC ofrece varias ventajas, entre ellas:
- Económico: Su costo es inferior al de los combustibles líquidos tradicionales, lo que puede generar un ahorro significativo en los gastos de combustible a largo plazo (puedes utilizar nuestra calculadora de ahorro de GNC para comprobarlo).
- Ambientalmente amigable: El GNC produce menos emisiones de gases contaminantes, como dióxido de carbono (CO2), óxidos de nitrógeno (NOx) y partículas, en comparación con la gasolina y el diésel. Esto contribuye a reducir la contaminación atmosférica y mitigar el impacto ambiental.
- Mayor vida útil del motor: El uso de GNC puede prolongar la vida útil del motor debido a su combustión más limpia, lo que reduce el desgaste y la acumulación de residuos.

Las desventajas de su uso son las siguientes:
- Costos de conversión: Para utilizar GNC en un vehículo, es necesario realizar una conversión o adaptación del sistema de combustible. Esto implica costos adicionales, ya sea para adquirir un vehículo que ya esté equipado con un sistema de GNC o para convertir un vehículo existente. Aunque a largo plazo el ahorro de combustible puede compensar esta inversión, inicialmente puede representar un desembolso significativo.
- Pérdida de espacio de carga: La instalación de tanques de GNC dentro del vehículo puede ocupar espacio en el maletero o en otros espacios de almacenamiento del vehículo. Esto puede limitar la capacidad de carga, especialmente en automóviles más pequeños.
- Menor autonomía: En comparación con los vehículos que utilizan gasolina o diésel, los vehículos a GNC suelen tener una autonomía menor. Esto se debe a la capacidad limitada de los tanques de GNC y al consumo de combustible ligeramente superior en comparación con la gasolina o el diésel.
- Disponibilidad de estaciones de carga: Aunque las estaciones de carga de GNC se han expandido en todo el país, su disponibilidad puede ser menor en comparación con las estaciones de servicio convencionales. Esto puede ser un inconveniente si te encuentras en áreas remotas o viajas largas distancias donde no hay una infraestructura de carga de GNC adecuada.
- Menor potencia y rendimiento: En general, los vehículos a GNC pueden experimentar una disminución de potencia y rendimiento en comparación con los motores de gasolina o diésel equivalentes. Esto se debe a las características de combustión del GNC y las adaptaciones realizadas en el motor para su uso.
Tutoriales sobre gnc
Guía de Trámites para usuarios de vehículos con GNC

¿Cómo elegir un Equipo de GNC?
Si estás buscando reducir costos en combustible y hacer tu vehículo más eficiente, instalar un …
leer más
Renovación oblea de GNC: Guía y precio del trámite
En este artículo te detallaremos la Revisión Anual del Equipo Completo de GNC de tu …
leer más
Calculadora de Ahorro de GNC: Descubre Cuánto Ahorras
Si estás considerando hacer el cambio a GNC para tu vehículo, la Calculadora de Ahorro de …
leer más
Desmontando Falsos Mitos Sobre el GNC
¿Has escuchado alguna vez mitos sobre el GNC? En este post, nos proponemos aclarar tus dudas …
leer más
¿Por qué el GNC es más ecológico que la nafta?
¿Alguna vez te has preguntado por qué el GNC es más ecológico que la nafta? En …
leer más
¿Se puede vender un equipo de GNC usado?
¿Alguna vez te has preguntado si se puede vender un equipo de GNC usado? La respuesta …
leer más
¿Qué debo hacer para instalar un equipo GNC en mi vehículo?
Optimiza tu vehículo y contribuye al cuidado del medio ambiente con la conversión a Gas …
leer más
Prueba Hidráulica GNC: ¿Cada cuánto se hace?
El Gas Natural Comprimido (GNC) se ha convertido en una opción cada vez más popular …
leer más
Descubriendo las Ventajas y Desventajas del GNC en Motores Diésel
¿Alguna vez te has preguntado acerca del GNC y su funcionamiento en los motores diésel? Si es …
leer más
Descargar Formulario de Transferencia de un equipo GNC
Uno de los trámites más importantes a la hora de adquirir un vehículo con GNC …
leer más
Parabrisas roto en vehículo GNC: ¿Qué debo hacer?
Ante la rotura del parabrisas de tu vehículo a GNC, es fundamental realizar la revisión …
leer más
¿Qué hacer ante la pérdida de los documentos de un equipo GNC?
En el contexto de los vehículos propulsados por gas natural comprimido (GNC), es crucial contar …
leer másGNC vs GNL
¿Qué diferencia hay entre GNC y gas natural licuado (GNL)?

El GNC (Gas Natural Comprimido) y el GNL (Gas Natural Licuado) son dos formas distintas de almacenar y transportar gas natural, pero difieren en su estado físico y las aplicaciones a las que se destinan.
El GNC, como ya detallamos, se refiere al gas natural que ha sido comprimido y se encuentra en estado gaseoso a presiones moderadas. Es utilizado principalmente como combustible en vehículos, ya que permite un almacenamiento eficiente y su posterior utilización en motores de combustión interna adaptados para funcionar con este tipo de gas. El GNC se comprime a presiones de hasta 200 bares para facilitar su almacenamiento en tanques a bordo de los vehículos.
Por otro lado, el GNL es el gas natural que ha sido enfriado a muy bajas temperaturas (-162 °C) hasta convertirse en estado líquido. Este proceso de licuefacción reduce el volumen del gas en aproximadamente 600 veces, lo que facilita su almacenamiento y transporte en grandes volúmenes. El GNL se utiliza principalmente en aplicaciones industriales y de transporte a larga distancia, como el abastecimiento de buques, camiones o incluso para la generación de energía en plantas eléctricas.
La principal diferencia entre el GNC y el GNL radica en su estado físico y las aplicaciones para las cuales son más adecuados. Mientras que el GNC se utiliza principalmente como combustible vehicular y se almacena a presiones moderadas, el GNL se emplea en aplicaciones de gran escala y transporte a larga distancia, requiriendo un proceso de licuefacción para su almacenamiento eficiente.
Ambas formas de gas natural, GNC y GNL, son consideradas alternativas más limpias y sostenibles en comparación con los combustibles fósiles convencionales, debido a su menor impacto ambiental y la reducción de emisiones contaminantes durante su uso.
Talleres GNC en argentina
Últimos talleres oficiales GNC agregados

Taller Porino GNC Cosquín provincia de Córdoba
El taller Porino GNC de Jorge Héctor Antonio se encuentra en Capitán Castillo 1991, en …
leer más
Taller CarWer GNC en Bialet Massé Córdoba
Si estás buscando un taller GNC cerca de Bialet Massé, el Taller CarWer GNC es …
leer más
Taller Zambrano GNC en Cruz del Eje Córdoba
Si estás en busca de un taller de GNC confiable en la ciudad de Cruz …
leer más
Taller Check GNC en Deán Funes provincia de Córdoba
Si estás buscando un taller GNC cerca de Deán Funes, Check GNC es una de …
leer más
Taller Cravero GNC en Marcos Juárez, Córdoba
Si estás buscando un taller GNC confiable en Marcos Juárez, el GPS Taller – Cravero …
leer más
Taller GNC Massietti en Marcos Juárez, Córdoba
Si estás buscando un taller GNC confiable en Marcos Juárez, el Taller GNC Massietti de …
leer más
Origen del GNC
¿Dónde se inventó el GNC para autos y otros vehículos?
El concepto y la tecnología del GNC (Gas Natural Comprimido) para su uso en automóviles se desarrollaron inicialmente en Italia en la década de 1930. El ingeniero italiano Dr. Emilio Lussu es considerado pionero en esta área, ya que patentó en 1931 un sistema de inyección de gas para motores de combustión interna. Su objetivo era encontrar una alternativa al petróleo durante la época fascista de Mussolini, cuando Italia tenía un acceso limitado a los recursos petroleros.
Sin embargo, el desarrollo y la adopción masiva del GNC en vehículos no ocurrieron de inmediato. Fue en las décadas de 1970 y 1980 cuando se comenzó a popularizar su uso en automóviles en varios países europeos, especialmente en Italia. Desde entonces, el uso de GNC en vehículos se ha expandido a nivel mundial.
Argentina ha sido uno de los países líderes en la adopción y promoción del GNC para automóviles. A partir de la década de 1980, el gobierno argentino incentivó la conversión de vehículos a GNC como una forma de diversificar su matriz energética y reducir la dependencia del petróleo importado. Desde entonces, Argentina se ha convertido en uno de los mayores usuarios de GNC en el mundo, con una amplia infraestructura de estaciones de carga y una gran cantidad de vehículos convertidos para utilizar este combustible.