Optimiza tu vehículo y contribuye al cuidado del medio ambiente con la conversión a Gas Natural Comprimido (GNC). Es una oportunidad para gastar menos y colaborar con el medio ambiente. Si estás considerando esta opción, es fundamental conocer los pasos necesarios para instalar un equipo GNC en tu vehículo.
En este artículo, te brindaremos toda la información que necesitas, incluyendo los documentos requeridos y los beneficios que obtendrás al convertir tu vehículo a GNC. Descubre cómo aprovechar esta alternativa de combustible limpio y eficiente para ahorrar dinero y reducir tu impacto ambiental. Detallaremos tanto los pasos si el equipo GNC que adquieres es nuevo o si es usado.
Conversión de un Vehículo a GNC Nuevo: Pasos para un Proceso Exitoso
Si estás interesado en aprovechar los beneficios económicos y ambientales del Gas Natural Comprimido (GNC) para tu vehículo, la conversión a un sistema de GNC nuevo puede ser una excelente opción. Te proporcionaremos todos los detalles sobre los pasos que debes seguir para realizar la instalación de manera adecuada, asegurando un proceso exitoso y seguro.
¿Cómo hacerlo cuando elegí instalar un equipo GNC nuevo?
Para llevar a cabo la conversión de tu vehículo a GNC nuevo, es necesario seguir los siguientes pasos:
Acudir a un Taller de Montaje habilitado (TdM): Dirígete a un Taller GNC o de Montaje reconocido y autorizado por las autoridades competentes. Estos talleres cuentan con la experiencia y conocimientos necesarios para llevar a cabo la conversión de manera adecuada y cumpliendo con las normativas vigentes.
Obtener los documentos y certificados necesarios: Una vez finalizada la conversión, el Taller GNC te entregará los siguientes documentos y certificados:
- Oblea de Habilitación para la carga: Esta oblea debe estar adherida en el ángulo superior derecho del parabrisas de tu vehículo y certifica que ha sido convertido a GNC de manera legal y segura.
- Formulario de la ficha técnica: Este documento detalla las características técnicas del equipo de GNC instalado en tu vehículo.
- Cédula de identificación del equipo de GNC: Esta cédula identifica de manera única y legal el equipo de GNC instalado en tu vehículo.
- Manual de instrucción: El Taller te proporcionará un manual de instrucciones que te guiará en el uso adecuado del equipo de GNC.
Es importante verificar que todos los datos en la ficha técnica y la cédula de identificación del equipo de GNC estén correctos y completos. Además, asegúrate de conservar la oblea habilitante adherida al parabrisas de tu vehículo, ya que su falta o deterioro podría impedirte la carga de GNC.
Importante a tener en cuenta
- No se emiten obleas de habilitación provisorias. Es necesario contar con la oblea de habilitación definitiva para poder cargar GNC.
- La supervisión de los trabajos realizados durante la conversión debe estar a cargo del Representante Técnico del Taller de Montaje. Esto garantiza que se cumplan los estándares de seguridad y calidad establecidos.
¿Qué necesito para instalar un equipo GNC usado en mi auto?
Convertir tu vehículo a Gas Natural Comprimido (GNC) te permite disfrutar de los beneficios económicos y ambientales que ofrece este combustible alternativo. Si estás considerando la instalación de un un equipo de GNC usado, es importante seguir los pasos correctos para garantizar una instalación segura y eficiente y conocer qué papeles necesitas para comprar un equipo de GNC usado. Te guiaré a través del proceso y te proporcionaré información relevante sobre los documentos necesarios y los aspectos a tener en cuenta.
- Acude a un Taller de Montaje habilitado: El primer paso para convertir tu vehículo con un equipo de GNC usado es visitar un Taller de GNC autorizado y especializado en conversiones. Este taller se encargará de realizar la instalación del equipo de GNC de manera adecuada.
- Documentación requerida: Una vez finalizada la instalación, el Taller de Montaje debe proporcionarte los siguientes documentos:
- Oblea de Habilitación: Esta oblea debe colocarse en el ángulo superior derecho del parabrisas de tu vehículo. Es un indicador de que el equipo de GNC cumple con los requisitos y está habilitado para la carga de combustible.
- Formulario de ficha técnica: Este documento contiene información detallada sobre las características técnicas del equipo de GNC instalado en tu vehículo.
- Cédula de identificación del equipo de GNC: Es un documento que certifica la identidad del equipo de GNC instalado en tu vehículo.
- Certificado de revisión técnica del cilindro: Es la gran diferencia cuando instalamos un equipo usado. Es importante realizar la revisión periódica del cilindro para garantizar su seguridad y correcto funcionamiento.
- Verificación de datos y transferencia: Es crucial revisar minuciosamente los datos presentes en la ficha técnica y la cédula de identificación del equipo de GNC para asegurarte de que sean correctos y coincidan con el equipo instalado en tu vehículo. Al adquirir un equipo de GNC usado, es importante que la persona que te lo venda te entregue el formulario de Transferencia correspondiente.
¿Cuánto cuesta la instalación de un equipo de GNC?
El costo de la conversión de un vehículo con un equipo de GNC puede variar dependiendo de diversos factores, como el modelo del vehículo, el tipo de equipo de GNC y las tarifas establecidas por el Taller de Montaje. Te recomendamos solicitar presupuestos en varios talleres de GNC.
Los precios pueden iniciar en $500.000 pesos argentinos por un equipo usado hasta $1.500.000 por uno nuevo. Estos valores son la referencia en septiembre de 2024.
La conversión de un vehículo a GNC nuevo ofrece numerosas ventajas en términos económicos y medioambientales. Sigue estos pasos y asegúrate de realizar la conversión en un Taller de Montaje habilitado, obteniendo los documentos y certificados necesarios para disfrutar de todas las bondades de esta alternativa de combustible limpio y eficiente. ¡Convierte tu vehículo a GNC y disfruta de un viaje más económico y sustentable!
¿Qué mantenimiento requiere un equipo de GNC?
Un equipo de GNC (Gas Natural Comprimido) requiere un mantenimiento regular para garantizar su correcto funcionamiento y prolongar su vida útil. La recomendación es realizar un service completo al auto como máximo cada 10.000 kilómetros recorridos.
Dentro de este service se deben controlar los filtros, el o los tanques de Gas y la verificación de válvulas y reguladores. Dentro de los trámites exclusivos obligatorios por poseer un vehículo a gas está la prueba hidráulica que se realiza cada 5 años y puedes consultar en detalle en este mismo blog.
buen día , estoy instalando equipo GNC nuevo en mí auto, un día antes , del taller me piden q envíe por fotos x Whatsapp del Dni mío y también de la cédula del auto, eso está correcto?
Hola! Te piden eso en el momento del trámite, pedirlo antes por mensaje no hace falta.