Lucho Gas se dedica a la venta e instalación de equipos completos para gas de 3ra y 5ta generación. Estamos ubicados en MARIQUITA THOMPSON 99, Villa Eduardo Madero.
Llevamos a cabo las conversiones en el día según los estándares de las Normativas de ENARGAS. Los equipos que vendemos e instalamos en Lucho Gas, además de incluir la garantía del fabricante, se encuentran respaldados por un seguro de Responsabilidad Civil comprensiva, garantizando el cumplimiento de los requerimientos normativos.
Todos los equipos instalados tienen una garantía del fabricante de 1 año desde la fecha de instalación. Los cilindros poseen 5 años de garantía.
Si necesitas un centro técnico especializado en GNC que integre experticia, tecnología avanzada y un equipo altamente capacitado, Lucho Gas, situado en MARIQUITA THOMPSON 99, Villa Eduardo Madero, provincia de Bs. As., es una gran alternativa. Con una experiencia que respalda su calidad, este establecimiento brinda una amplia gama de servicios para que disfrutes de los ventajas del Gas Natural Comprimido con total seguridad. En este artículo, te contamos en profundidad sus principales características y servicios.
Detalles sobre el acceso al Lucho Gas en Villa Eduardo Madero
Para que tu venida sea más fácil, hemos reunido en esta sección un plano con nuestra ubicación, indicaciones sobre cómo llegar y todos los datos de contacto de nuestro taller de GNC. Nos gustaría que nos localices sin inconvenientes y responder cualquier consulta que tengas sobre nuestros servicios.
A continuación, encontrarás la dirección completa y los información de contacto del local registrado como CRISTALDO LUIS ALBERTO:
Dirección completa:
MARIQUITA THOMPSON 99, Villa Eduardo Madero, partido de La Matanza, provincia de Buenos Aires.
Teléfono:
011-6518-0426
Horarios:
Lunes a viernes de 09 a 17 y sábados 09 a 12.
Razones de optar por tecnología GNC en tu medio de transporte
Uno de los principales motivos para elegir el Gas Natural Comprimido (GNC) como alternativa de combustible para tu automóvil es el impacto en el bolsillo. El Gas Natural Comprimido es notablemente más económico que la nafta o el diésel, lo que lleva a los conductores ahorrar considerablemente en consumo de carburante. Esto es particularmente beneficioso para aquellos que recorren largas distancias a diario, como taxistas, transportistas o profesionales que dependen de su auto para trabajar.
Además de los beneficios económicos, el GNC es un carburante significativamente más limpio desde el punto de vista ambiental. Su combustión produce menos gases contaminantes, lo que ayuda a reducir las emisiones de dióxido de carbono (CO2) y otros compuestos nocivos. Ayuda a combatir el calentamiento global y beneficia la atmósfera, lo que es una necesidad en zonas urbanas con alta densidad vehicular.
Otro beneficio clave es la durabilidad del motor cuando se usa GNC. Al ser un carburante que no deja residuos sólidos, el desgaste en las componentes del motor es mínimo, lo que extiende la duración del motor. Los autos que utilizan Gas Natural Comprimido suelen requerir menos reparaciones, lo que a largo plazo se convierte en una mejor fiabilidad y menos gastos en reparaciones.
Finalmente, el GNC es fácil de conseguir y fácil de utilizar gracias a la amplia red de estaciones de carga existentes a lo largo del territorio nacional. Además, la expansión de centros especializados, como el que destacamos en este artículo, asegura que los propietarios puedan acceder a instalaciones seguras, servicios de mantenimiento de calidad y soporte técnico que maximizan el aprovechamiento de los beneficios del GNC.
Cómo funciona un centro especializado de Gas Natural Comprimido (GNC) en territorio argentino
Si tienes en mente la transición a Gas Natural Comprimido (GNC), es importante tener claro cómo se ejecutan los talleres especializados a esta tarea. Estos establecimientos, conocidos como talleres de adaptación a GNC, son responsables de la instalación del sistema que permite a los autos moverse con gas natural. Mecánicos formados llevan a cabo un operativa que se inicia con la diagnóstico del auto para determinar su compatibilidad.
Luego, instalan un tanque de GNC en la parte trasera, un controlador de presión y un selector en el compartimiento. Después de la implementación, proporcionan mantenimiento regular para asegurar el buen funcionamiento y la integridad del sistema GNC.